• Skip to main content

Mi Primer Préstamo

Las principales fuentes de financiamiento

noviembre 29, 2020 por Kiko Osorio

La cruda realidad es que la mayoría de nosotros no podemos disponer de todo el dinero que queramos cuando lo queramos. Muchos no nos podemos permitir el lujo de tener grandes ahorros ni venimos de familias acomodadas con un gran colchón para financiar cualquier gasto o proyecto que se nos presente.

Dejando a un lado estos pocos afortunados, el resto de los mortales nos vemos obligados a recurrir a préstamos cuando necesitamos dinero: puede que sea un pequeño proyecto, una reforma, un cambio de televisor, un viaje, la compra de una casa o de un coche. Todos en nuestra vida nos hemos visto obligados a recurrir a financiamiento para uno u otro propósito.

¿Qué tipos de financiamiento existen?

Lo cierto es que cada una de las fuentes de financiamiento cuenta con sus puntos fuertes y sus puntos débiles y están pensadas para satisfacer propósitos distintos. Precisamente por esta razón, existen una gran cantidad de recursos de financiamiento que podemos utilizar llegado el momento. Estos son las más habituales:

  • FFF (Friends, Family and Fools): aunque estas siglas se expresen en inglés, no se trata de una fuente de financiamiento exclusiva de países angloparlantes para nada. De hecho, la familia y los amigos es la primera fuente de financiamiento a la que recurrimos cuando necesitamos un préstamo. No importa si es para un gran proyecto o simplemente necesitamos cambiar nuestro móvil. Nuestros amigos y familiares son una de las mejores opciones ya que obviamente, sus condiciones no serán tan estrictas y severas como el resto de fuentes de financiamiento. Es muy común cuando uno crea una empresa, se recurra a los ahorros sobre todo de sus familiares para recolectar el mayor capital posible y poner en marcha cuanto antes el proyecto. Algunos de estos financiamientos se devuelven con el tiempo, mientras que otros se realizan a cambio de un porcentaje equivalente en la compañía. En el caso de que el negocio prospere, esta participación puede convertirse en una buena inversión para la persona que nos ha prestado el dinero.
  • Financiamiento bancario: los bancos son sin duda los especialistas en todo lo que concierne a préstamos y dinero. Precisamente por esta razón, gran parte de sus productos están dentro del sector financiero, ofreciendo préstamos tanto de largo como corto plazo que se adapten a las necesidades de cada cliente. Todos ellos estarán sujetos a distintos intereses y condiciones según la cantidad, el plazo y el perfil del propio cliente. Aunque el financiamiento estrella de los bancos son las hipotecas, hay muchas personas recurren a ellos cuando llega el momento de hacer reformas en casa o se necesita solicitar un préstamo de estudios. Incluso, cuando se trata de un autónomo planeando levantar su primera empresa, es muy común que las personas recurran a su banco de confianza para financiar sus proyectos de negocio. La parte más negativa de los bancos es que cuando se necesita de este dinero con inmediatez, los procesos resultan algo largos, con lo que en la mayoría de ocasiones el dinero no llega a tiempo.
  • Micropréstamos rápidos: cuando los bancos no son eficientes para conseguir dinero rápido, existen otras entidades que ofrecen un tipo de producto financiero que puede llegar a ser tremendamente útil a la hora de conseguir pequeñas cantidades de dinero en un plazo rápido. Estas son las entidades de micropréstamos o microcréditos, que ofrecen a sus clientes la posibilidad de solicitar pequeñas cantidades de dinero, de forma fácil y segura a través de internet, y con un papeleo y procesos mínimos. En poco más de 15 minutos, si todo el proceso se ha completado correctamente, el cliente podrá disfrutar del dinero en su cuenta.
  • Financieras e inversoras especiales para empresas: Estados Unidos es una de las cunas del emprendimiento y lugar de peregrinación de miles de jóvenes que todos los años entran en el emocionante mundo de los negocios. No es de extrañar entonces, que constantemente surjan nuevas e interesantes start-up’s procedentes de la tierra de las oportunidades. Hace ya unos años, empezaron a surgir un nuevo tipo de empresas que se dedicaban a financiar proyectos en ciernes de nuevos autónomos a cambio de un porcentaje de la empresa. Algunas de estas entidades son las de capital semilla o las de capital de riesgo, que se dedican a invertir en estas empresas que se encuentran en sus primeros estadios de desarrollo, pero que por su excelente idea de negocio prometen mucho en el futuro.
  • Financieras comerciales: cada vez es más común cuando nos vamos a comprar un coche nuevo recurrir a las financieras de los propios concesionarios. Por otra parte, muchas tiendas y cadenas de electrónica también cuentan con sus propias financieras que permiten a los clientes comprar sus productos a plazos de forma cómoda. Aunque puede llegar a ser una buena opción, hay que tener en cuenta que se trata de un recurso muy limitado a ciertas industrias como la electrónica o la automovilística.

About Kiko Osorio

Me dedico a las finanzas desde que salí de la carrera de economía allá por 2010, en estos últimos años he asesorado a diferentes empresas y particulares sobre sus decisiones financieras. Ahora lo hago contigo a través de este blog.

Mi Primer Préstamo - Compara los mejores préstamos del mercado

  • Cookies
  • Privacidad
  • Aviso legal